En el marco de las actividades por el Mes Internacional de la Mujer, el gobernador Sergio Ziliotto participó hoy del lanzamiento de la edición 2023 del programa “Emprender La Pampa”, donde anunció que se incrementarán a “35 los puntos de subsidio de tasas en todas las líneas de crédito del Banco de La Pampa para aquellos proyectos que sean liderados por mujeres”. Durante el encuentro, la ministra de la Producción, Fernanda González, informó que se creará el “Gabinete de Producción con Perspectiva de Género.
En el marco de las actividades por el Mes Internacional de la Mujer, el gobernador Sergio Ziliotto participó hoy del lanzamiento de la edición 2023 del programa “Emprender La Pampa”, donde anunció que se incrementarán a “35 los puntos de subsidio de tasas en todas las líneas de crédito del Banco de La Pampa para aquellos proyectos que sean liderados por mujeres”. Durante el encuentro, la ministra de la Producción, Fernanda González, informó que se creará el “Gabicréditos y se creará el Gabinete de Producción con perspectiva de género, que será un ámbito que incluirá distintas reparticiones gubernamentales, organismos públicos y privados, y que permitirá consolidar la institucionalidad de género y diversidad en el entramado productivo e impulsar el compromiso de los actores”.
Autonomía económica
La secretaria de la Mujer, Liliana Robledo, destacó “la decisión política y la convicción que tiene el Gobernador a la hora de atender, dentro del gabinete, distintas instancias de cambios estructurales reales que necesitamos para el empoderamiento de las mujeres”.
“Para una mujer es muy importante ser autónoma en su economía para llevar adelante con fortaleza su quehacer diario. En el sector emprendedor quienes inician su unidad de negocio, son mayoritariamente mujeres, pero cuando ese negocio toma volumen pasa a manos de algún varón, según las estadísticas. Por eso celebro que durante 2022 se hayan realizado las capacitaciones, para que las mujeres y las diversidades continúen con el proceso de la conducción de su propia vida de negocio y que no cedan ese espacio que tanto costó construir”.
“No ser neutrales” para resolver la brecha
Paula Basaldúa, coordinadora del Gabinete de Género de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, desde Tierra del Fuego, se mostró muy feliz por la posibilidad de participar virtualmente del encuentro y afirmó que las políticas con perspectiva de género son posibles por “la decisión política de las autoridades máximas de la Provincia y beneficiará muchísimo a las mujeres pampeanas”.
“En este 8 de marzo quiero hacer una reflexión en torno al trabajo de las mujeres argentinas, que es doble: remunerado y no remunerado, que es el que incide en la brecha de género. Este trabajo de cuidado, de reproducción de la vida, que no es reconocido ni valorado y que si se midiera impactaría en un 15% en el PBI; es un factor estructural de la desigualdad de género. Es un promedio de seis horas y media por día, mientras que en los varones es la mitad”.
“Resolver esa brecha -analizó-, con esta transversalidad de género, implica no ser neutrales en las desigualdades de género. Eso es lo que hacemos desde el gabinete y con la creación del gabinete de La Pampa avanzarán muchísimo en el desarrollo productivo, para contribuir a cerrar las brechas. Desde nuestro rol acompañaremos los esfuerzos para incorporar la perspectiva de género de la manera más profunda, porque hacerlo tiene un fuerte impacto”, dijo Basaldúa.